Berta Concha, socia fundadora y directora de Liberalia Ediciones y librería Prosa & Política: «Muchos niños lectores se dan cuenta del afán didáctico de algunas de sus lecturas, y las rechazan»

16 abril, 2018

Berta Concha, socia fundadora y directora de Liberalia Ediciones y librería Prosa & Política, es una mujer de libros. Desde muy pequeña se relacionó con ellos a través de su familia en Cobquecura, al sur de Chile, donde nació y creció. En Santiago estudió Derecho en la Universidad de Chile, pero su inclinación la llevó al mundo editorial. Comenzó trabajando en una importante editorial en Ciudad de México, tuvo una librería en Estados Unidos y luego cruzó el Atlántico para instalarse en Barcelona. Regresó a Chile a fines de la década del 90 y comenzó a construir la historia de Liberalia Ediciones y la librería Prosa & Política.

Berta, que está convencida de que la asociatividad y el trabajo en red y colaborativo es la mejor manera de relacionarnos, se acaba de unir al Círculo de Amigos de Libroalegre. Los integrantes de este grupo, a través de sus generosas donaciones, contribuyen a hacer realidad el proyecto de construcción de una gran biblioteca en Valparaíso, y apoyan así la lectura, la cultura y una sociedad más democrática.

¿Qué piensas que debería tener una buena biblioteca infantil? Libros que inquieten a sus lectores, que  despierten su curiosidad y los desafíen y ayuden a fantasear y a relacionar  cosas y situaciones que no son aburridas y obvias.

¿Qué tipo de lectura crees que se debe promover con los niños: pedagógica o cultural/artística/existencial? La pedagogía se propone en la escuela, aunque se puede reafirmar en la familia;  la literatura tiene otra misión, complementaria y más relacionada con el arte y las maneras en que el arte va  invitando a conocer la vida, la realidad, las personas.

¿Cuál de esos dos enfoques crees que predomina en Chile y cuáles son las consecuencias? Ambos cohabitan, aunque  a veces aparece un mal libro en que  prima el aspecto didáctico. Cabe puntualizar que muchos niños lectores se dan cuenta del afán “didáctico” directo o disimulado de algunas de sus lecturas… y las rechazan.

¿Crees que en Chile se segrega a través del acceso a la literatura y la lectura? Hay  actualmente muchos libros. Hay que saber cómo encontrarlos. Y si bien hay pocas librerías, y a veces los libros no son baratos, el buen lector siempre busca y encuentra lo que busca en las bibliotecas.

¿Cómo ves la publicación de libros infantiles y juveniles en Chile? Cada vez hay más editoriales dedicadas al libro álbum  e infantil en general en Chile. Es un fenómeno que no para de crecer  y de  superar su calidad. Lo que faltan son editoriales para un público que queda huérfano de lecturas al entrar a la educación media.

¿Cuál es tu sueño como editora? Llegar a construir un catálogo ameno,  variado, local pero también universal, que  ayude a los niños y niñas a  enriquecer su sensibilidad, su  creatividad  y  su percepción sobre afectos, belleza  y valores humanos.

¿Cuál es tu libro infantil favorito? No hay uno, ni siquiera “algunos”… son muchos. Pero, recuerdo mi profunda emoción, cada verano, cuando no había tareas ni colegio sino la libertad de leer hasta tarde por la noche  o cuando llovía, y lo único que quería era sumergirme en  la maravillosa colección de 20 tomos de  “EL TESORO DE LA JUVENTUD” con sus secciones  de cuento, fábulas, juegos, magia, ciencia, experimentos, historia o viajes.

¿Por qué te hiciste miembro del Círculo de Amigos de Libroalegre?  Porque  desde hace muchos años  han  venido demostrando con innegable altruismo,  un compromiso exigente, consecuencia y conocimiento de los libros y  de los niños, en torno a un proyecto  complejo y muy ambicioso… Y los resultados son tangibles.

Contacto

+56 52 2382590
bibliotecaslibroalegre@gmail.com

Biblioteca Libroalegre Cerro Alegre

San Enrique 339-A, Cerro Alegre
Horario
Martes a Viernes de 10.00 a 12.00 y de 15.30 a 18.30 horas
Sábados de 16.00 a 19.00
Domingo y Feriados: Cerrado


Biblioteca Libroalegre Montedónico

Pezoa Véliz con Vargas Stoller, al interior del CESFAM Puertas Negras.
Horario
Miércoles, Jueves y Viernes de 15.30 a 17.30 horas