La contadora de historias Janet Bustos trabaja en la Biblioteca desde el año 2012, pero la conoce desde mucho antes. Es educadora de párvulos y hace 10 años atrás, ella visitó el lugar junto al grupo de niños y niñas con los que trabajaba en el jardín y quedó encantada con Libroalegre. Junto a su hijo Ignacio, que tenía dos años, se hicieron socios y la comenzaron a frecuentar semana a semana y a llevarse libros a casa. De esta forma, entró en su vida la literatura infantil nórdica y conoció los libros que luego querría dar a conocer a muchos a través de la narración oral y recomendar a todos los niños y niñas a través de su trabajo en la Biblioteca.
Estos libros deben leerse y difundirse entre los niños porque “son capaces de empatizar con el lector, son libros donde los monstruos existen, las rabias y las penas no se consideran sentimientos ‘incómodos’ sino más bien ‘normales’, provocan cercanía, curiosidad y ganas de leer, permitiendo el desarrollo del gusto lector. Hay otro componente importante al momento de elegir un cuento: la belleza, los libros son bellos, invitan a deleitarse tanto con las historias como con las imágenes.”
Janet tiene un vínculo muy importante con la Biblioteca, es voluntaria y co coordinadora, junto a Marian Lutzky, de la sede del Cerro Alegre. Coordina los horarios del resto de las voluntarias, las visitas de las instituciones o comunidades educativas y las actividades extras, como talleres o capacitaciones que se ofrecen. Lo hace con mucho cariño y agrado, ya que piensa que “La biblioteca es un espacio de encuentro con buena literatura, donde se trata al lector como un ser capaz pensar, los cuentos que encuentras tienen ojos de niños, no existen libros para ‘aprender a leer, a ser buenos a comer verduras, estos libros invitan a encontrarse, no para aprender más, sino porque es entretenido”, y esto se traduce en niños y niñas felices entre libros e ilustraciones. Leyendo historias e imágenes sólo por el placer de hacerlo. Esta característica anti moralizante es vital para que los lectores no se sientan menospreciados.
Benjamín, su hijo más pequeño, también tiene un rol importante, es el encargado de seleccionar los “Libros de la semana”, que son recomendaciones temáticas para todos los visitantes.
Janet invita a todas las familias a asistir a la Biblioteca y sumergirse en las historias nórdicas y en su forma particular de mirar el mundo desde una perspectiva crítica “En la biblioteca existe absoluta libertad para escoger las historias y los espacios donde quieres degustarla, los niños pueden leer junto a sus adultos, así, inmersos en una lectura amorosa, pueden generarse diálogos, nuestros libros no soluciona, sino que abren ventanas para que las palabras fluyan como se les dé la gana.”
Para quienes llegan por primera vez, ella recomienda sus libros favoritos:
+56 52 2382590
bibliotecaslibroalegre@gmail.com
San Enrique 339-A, Cerro Alegre
Horario
Martes a Viernes de 10.00 a 12.00 y de 15.30 a 18.30 horas
Sábados de 16.00 a 19.00
Domingo y Feriados: Cerrado
Pezoa Véliz con Vargas Stoller, al interior del CESFAM Puertas Negras.
Horario
Miércoles, Jueves y Viernes de 15.30 a 17.30 horas