Tras desarrollar cinco encuentros formativos online con amplia convocatoria, desde ONG Libroalegre queremos invitarles al Taller 6 de Casas Lectoras, el último de este particular año 2020. En esta ocasión, contaremos con la presencia de Macarena García-González, investigadora en el Centro de Justicia Educacional de la Universidad Católica de Chile, quien dictará el taller “El álbum y la mediación de temas difíciles”.
La instancia comenzará con una breve introducción a la categoría de libro-álbum de carácter desafiante en la que se revisarán títulos como La isla, de Armin Greder; La madre y la muerte y La partida, de Nicolás Arispe, Alberto Laiseca y Alberto Chimal; Vamos a ver a papá, de Alba Marina Rivera y Lawrence Schimel, y Abuelo, de Lilja Scherfig y Otto Dickmeiss. Estos libros han sido incluidos en el proyecto de investigación Fondecyt “Repertorios Emocionales y Literarios para la Infancia”, en el que se han estudiado las relaciones afectivas con la lectura en relación a temas espinosos como la muerte, la desintegración de los cuerpos, la violencia y el maltrato.
En la actividad, que se desarrollará el sábado 14 de noviembre a las 11.00 horas vía Zoom, se revisarán además algunas respuestas lectoras hacia estos títulos y se propondrán formas de aproximarse con libros y arte a temas difíciles. Los cupos son limitados vía inscripción gratuita en este formulario en línea: https://forms.gle/H4Qx9Sb3CP2vxeUD8
“En este último taller de Casas Lectoras se aborda un tema de gran importancia en el que Libroalegre viene trabajando hace años. Es común que profesores, otros profesionales que trabajan con niños y niñas, e incluso las propias familias, le hagan el quite a temas difíciles o incómodos. Sin embargo, evitar temas tristes o conflictivos solo deja a los niños más indefensos. Y en ese sentido, los libros son un gran apoyo para poder reflexionar y enfrentar situaciones complicadas”, expresó María Antonia Carrasco, coordinadora de contenidos de Libroalegre.
TALLER «EL ÁLBUM Y LA MEDIACIÓN DE TEMAS DIFÍCILES”
Esta actividad es financiada a través del programa Instituciones Colaboradoras (OIC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y forma parte del Ciclo “Casas Lectoras”, programa iniciado el 2019 en el que invitamos a padres, madres y adultos que tienen a su cargo niñas/os a acercarse al mundo de la literatura infantil y juvenil contemporánea.
Sobre la tallerista
Macarena García-González es investigadora en el Centro de Justicia Educacional de la Universidad Católica de Chile. Tiene un magíster en Estudios Culturales de la Universidad de Maastricht y un PhD en Estudios Culturales y Antropología Social de la Universidad de Zurich. Es coautora de La era ochentera. Tevé, pop y under en dictadura (Planeta, 2015) y autora de The Stories We Tell Children about Immigration and International Adoption (Routledge, 2017) y de Enseñando a sentir. Repertorios éticos en la ficción infantil (a publicarse por Metales Pesados en 2021). Ha publicado además una veintena de artículos y capítulos de libro sobre literatura, cultura para la infancia y educación. Dirige un proyecto de investigación sobre intensidades afectivas y emoción en relación a repertorios literarios y estéticos Fondecyt 1117008, “Repertorios Emocionales y Literarios para la Infancia”, y participa y colabora con otros proyectos de investigación a nivel nacional e internacional.
+56 52 2382590
bibliotecaslibroalegre@gmail.com
San Enrique 339-A, Cerro Alegre
Horario
Martes a Viernes de 10.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00 horas
Sábados de 16.00 a 19.00
Domingo, Lunes y Feriados: Cerrado
Pezoa Véliz con Vargas Stoller, al interior del CESFAM Puertas Negras.
Horario
Miércoles , Jueves y Viernes de 15.00 a 17.30 horas