Organización
¿Quiénes Somos?
El Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil / ONG Libroalegre es una organización independiente sin ánimo de lucro creada en 2001 en Valparaíso. Desde sus inicios se dedica a la actividad educativa y cultural poniendo buenos libros de literatura infantil y juvenil al alcance de niños, jóvenes y adultos, principalmente de sectores de escasos recursos y con poco acceso a experiencias culturales.
La Organización tiene dos bibliotecas infantiles en Valparaíso y desarrolla proyectos en torno a la cultura del libro y la lectura placentera. La atención a los usuarios es realizada por un equipo de voluntarias y voluntarios. Desde 2019 cuenta con un financiamiento anual del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y, a lo largo de su existencia, ha contado con el apoyo de personas comprometidas con la promoción lectora en Dinamarca y en Chile, y también ha realizado postulaciones a fondos concursables para financiar iniciativas y proyectos.
La filosofía que sustenta todas sus actividades y proyectos se basa en que el placer de la lectura es tanto una necesidad vital como un derecho de todo ser humano. Un buen libro, más allá de enseñar o aportar conocimiento, permite al lector verse reflejado, a la vez que lo impulsa a desarrollar su propia expresión creativa.


La danesa Anne Hansen es su fundadora. Profesora básica, también estudió Literatura en la Universidad de Copenhague y vivió varios años en Chile. A su vuelta a Dinamarca estuvo en contacto con exiliados chilenos que le hablaban de cuánto les gustaría que los niños de Chile pudieran leer los libros a los que tenían acceso los niños de Dinamarca.
Años después abrió dos bibliotecas en Valparaíso con esos libros que consiguió a través de donaciones de bibliotecas e instituciones de Dinamarca o comprándolos en mercadillos. Su principal interés siempre ha sido llevar los libros a los sectores más vulnerables ya que en sus historias “hay ideas y pensamientos que pueden llevar muy lejos a los niños, porque les hacen sentir que hay algo de ellos en esos libros”

¿Qué hacemos?
Gestionamos dos bibliotecas de uso gratuito en Valparaíso, una en Cerro Alegre, y la otra en Montedónico, uno de los sectores vulnerables de la ciudad.
Capacitamos en la práctica de la literatura infantil y juvenil contemporánea a educadoras y auxiliares de párvulos de jardines Infantiles de Junji e Integra y particulares, a profesores de educación básica y media de escuelas públicas y a estudiantes universitarios de educación.
Realizamos talleres de lectura en los que facilitamos el acceso a libros novedosos a niños y padres de escuelas, juntas de vecinos, consultorios y hogares y cárceles de menores de Valparaíso. En nuestros talleres de estimulación a la lectura compartimos, disfrutamos y creamos leyendo un buen libro.
Creamos pequeñas bibliotecas en jardines infantiles, consultorios, y cárceles de menores. También asesoramos en la selección de libros, capacitamos en estrategias de estimulación lectora y desarrollo de criterios de selección. También donamos o préstamos libros y equipamiento.
Publicamos Calcetín con papa, una revista hecha por niños y adolescentes para niños y adolescentes, el boletín de literatura infantil “La pieza secreta”, y libros sobre prácticas sociales y pedagógicas de lectura y de literatura infantil creada por niños y adolescentes.
Equipo
Desde sus inicios el Centro se ha mantenido en funcionamiento gracias al trabajo voluntario de un grupo de personas para las que es importante el compromiso ciudadano y la responsabilidad frente a las necesidades y carencias de niños y adultos en el ámbito de la lectura.
El equipo lo integran alrededor de 20 voluntarias y voluntarios de diferentes países y con conocimientos, estudios y experiencias en diversos ámbitos. La heterogeneidad es una característica de la organización que genera un permanente y enriquecedor intercambio que se produce en el cruce de miradas diversas y diferentes experiencias culturales y generacionales.
Actualmente, la Organización cuenta además con un equipo de trabajo permanente.
Evelyn Badilla Leal – Coordinación general.
María Antonia Carrasco – Coordinación contenidos editoriales.
Saskia Klosius – Coordinación Biblioteca Libroalegre Cerro Alegre.
Leslie Véliz – Encargada extensión.
Ximena Galdames, Esteban Labra, Jennifer Zúñiga y María Juliana Castro– Mediadores de lectura.
Daniela Fuentes Posada – Encargada Comunicaciones.
Liza Retamal – Diseño gráfico.

Equipo Países Nórdicos
Dinamarca: Anne Hansen (fundadora), Jette Marttinsen, Lis Petersen y Peter Daujensen.
Suecia: Charlotta Copcutt.

Contacto
Fono: (32) 321 6401
Email: bibliotecaslibroalegre@gmail.com
