Cajón de lectura / Familia

Presentación

En este cajón de lectura podrás encontrar experiencias, ideas y sugerencias sobre lectura conjunta con niños de diferentes edades. ¡Abre y mira!

 

«Elsa María y los mini papás»

Elsa María, una niña común y corriente, no tiene solamente uno, sino 7 padres muy pequeños e idénticos. Los mini papás de Elsa María son viajantes y a veces están cansados, gruñones, infantiles pero también cariñosos. Un día los padres van a ir a buscar a Elsa María en el centro abierto y ella queda muy preocupada por el «qué dirán».
 
Elsa María y los mini papás es el primer y premiado libro de la escritora e ilustradora sueca Pija Lindenbaum, que trata la diversidad social y el no tener miedo de ser diferente.
 
 

Actividad para después de leer

«La familia Numerozzi»

¡¡¡Rrrriiiing!!! El reloj despertador sacude de sus sueños a Divina y Máximo Numerozzi y empieza un nuevo día extraordinario en la vida familiar de ellos y sus ochos hijos.
 
«La familia Numerozzi» es uno de varios libros para niños creados por el ilustrador y dibujante humorístico chileno Fernando Krahn (1935-2010), muchos de ellos creó junto con su esposa María de la Luz Uribe.
 
 

Actividad para después de leer

«Buenas noches, Alfonso Álvarez»

Alfonso Álvarez, de la escritora e ilustradora sueca Gunilla Bergstrom, es un clásico de la literatura infantil nórdica y uno de los personajes más queridos por los niños de Libroalegre.

En esta ocasión, Alfonso está un poco triste y no tiene ganas de dormir y por eso no para de llamar a papá pidiéndoles cosas. Y eso hasta que papá no responde. ¿Qué habrá pasado?

Actividad para después de leer

«Feliz cumpleaños, Sr Struganoff»

El señor Struganoff vive solo, y en soledad decide celebrar su cumpleaños a lo grande. 1, 2, 3, 4… van aumentando los pisos de su torta a medida que va agregando cosas ricas.

En este cuento lo más pequeños pueden contar, relamerse e imaginar la torta de sus sueños. Un cuento  del danés Kim Fupz Aakeson, un prolífico autor que suele burlarse de los convencionalismos.

Actividad para después de leer

«Nacho ayuda»

Berta la gorda está haciendo limpieza a fondo y Nacho decide ayudarla. Un cuento simple para los más pequeños que muestra la realidad cotidiana de forma muy entretenida.

Nacho es otro de los entrañables personajes de los suecos Inger y Lasse Sandberg, una pareja de artistas que desarrolló sus visionarias ideas sobre literatura y educación infantil hasta la primera década del siglo XXI.

Actividad para después de leer

«Cuando la pequeña Ana estaba resfriada»

La pequeña Ana está muy resfriada, estornuda y estornuda y las cosas desaparecen.

Ana, y su largo tío Iván (que no cabe en  una sola página), son personajes creados por los suecos Inger y Lasse Sandberg, una pareja que opinaba que la infancia tiene que ser una etapa para pasarlo bien. Juntos crearon una gran cantidad de libros dirigidos a niños de 0 a 3 años, y que en su momento -los 60- fueron muy novedosos pues no existían para esa franja de edad.

Actividad para después de leer

«El cuento del viernes: Pepe tiene bonitas botas»

Como a todos los niños y niñas pequeños, a Pepe le encanta experimentar y jugar con el agua de lluvia.

Continuamos con nuestra segunda entrega de “El cuento del viernes” en nuestro Cajón de lectura, con un cuento de la serie Pepe, del danés Mats Leten. Especial para ver con los más pequeños de la casa y mirar el mundo con sus ojos.

Actividad para después de leer

«El cuento del viernes: El pañal de Kiko»

Vuelve “el cuento del viernes” a Cajón de lectura con una nueva versión de seis cuentos dedicados a los más pequeños de la casa.

Y empezamos con una de las historias de Kiko, un personaje muy querido por nuestros usuarios de pañal. Este clásico moderno fue creado por Barbro Lindgren y Eva Eriksson en la década de los 80, y sus historias se han traducido y reeditado en diversas ocasiones. En este cuento, Kiko se aburre de su pañal y decide darle un mejor uso…

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: “Cuando el abuelo se convirtió en fantasma”

¿Es posible comunicarse con los muertos? ¿Qué pasa cuando la muerte llega y no alcanzamos a despedirnos de un ser muy querido? Seguro que muchos niños y niñas se hacen estas preguntas y a veces no es fácil conversarlo con los adultos.

Les invitamos a ver en familia «Cuando abuelo se convirtió en fantasma», una historia, cómica y melancólica sobre muerte y despedida, del danés Kim Fupz Aakeson y la sueca Eva Eriksson.

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: “Cambios”

Un jueves en la mañana, a las 10:15, Pablo va a la cocina y nota algo extraño en la tetera eléctrica. Empieza así un extraño día en el que muchos cambios extraordinarios ocurren en su casa.

Este clásico de Anthony Browne puede parecer, a primera vista, un relato irreal, sin embargo retrata, de manera muy precisa, la vida íntima de niños y niñas. ¿Será que, a veces, los adultos los desconcertarmos o atemorizamos?

Una oportunidad para hablar en familia de los cambios y cómo estos nos afectan.

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: “Jonathan”

¿Tiene edad el amor? ¿Hay un tiempo para enamorarse?

Jonathan tiene 3 años y Rebeca 5, y lo ama con locura. Pero su tía Dorotea le complica la vida, dice que su amor no puede ser grande como el de una persona grande.

Una divertida y delicada historia de las danesas Linda Klein y Pia Thaulov, para conversar sobre amor, con grandes y pequeños.

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: “La balada de Marian y Rodolfo”

¿Dónde preferirías vivir, en una ciudad llena de humo y normas o en un bosque verde rodeado de montañas?

«La balada de Marian y Rodolfo», de los suecos Thomas y Anna Clara Tidholm, es una historia para los que sienten añoranza de los tiempos de héroes y aventureros como Robin Hood, y un canto a la soledad, la libertad y la naturaleza.

¿Con qué mundo se identificarán nuestros niños y niñas de hoy?

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: «Otto, la autobiografía de un oso”

Otto es un oso de peluche que le regalan a David, un niño judío en la Alemania nazi. También es el protagonista de este clásico infantil en el que el gran Tomi Ungerer habla a los niños y las niñas sobre la guerra, el exterminio, la amistad y el reencuentro.

No se pierdan la oportunidad de compartir este cuento en familia y reflexionar con los más pequeños sobre un mundo real, alejado del estereotipo de libro infantil donde todo “debe” ser maravilloso y donde, como decía Tomi Ungerer: “todos son agradables, felices y
estúpidos”. También es una instancia para hablar de crisis y vuelta a la normalidad.

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: «¿Qué tal si…?”

¿Alguna vez has sentido un deseo fuerte de ir a un lugar y, a la vez, un poco de miedo? Eso le pasa a Joe, el protagonista de nuestro cuento de este viernes: ¿Y si no le gusta la fiesta a la que le han invitado? Su mamá trata de convercerle, pero…

Disfruten en familia de este cuento en el que el célebre Anthony Browne muestra de manera ingeniosa los “miedos” de chicos y grandes.

 

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: «Pedro Pérez se siente diferente”

El protagonista de nuestro cuento de esta semana se siente diferente. ¿Será su cola? ¿O su humita? No logra encajar, por más intentos que haga, hasta que algo inesperado ocurre. Disfruten en familia este clásico de la literatura infantil noruega contemporánea, una creación del escritor Henrik Hovland, que además de escribir para niños y adultos, fue corresponsal de guerra en Irak, los Balcanes y América Central, y la cineasta e ilustradora Torill Kove, quien en 2007 ganó el Óscar al mejor corto de animación por su película «El poeta danés».

Y aprovechen de conversar sobre exclusión y maneras de mirar las diferencias o lo que nos nos gusta de nosotros mismos.

Actividad para después de leer

El cuento del viernes: «El Oficial Correa y Gloria”

La lectura es una manera de “salir” a conocer mundos, disfrutar y compartir en estos días de encierro y aislamiento. Desde hoy, y durante todos los viernes del mes de junio, subiremos un video de un cuento de Libroalegre para que lo vean en familia y animen a sus hijos e hijas a realizar alguna de las actividades que proponemos para después de la lectura. Tomen asiento y conozcan a EL OFICIAL CORREA Y GLORIA, una cómica historia sobre “seguridad” y amistad.

Actividad para después de leer

“A las guaguas les encantan los libros”

Empezamos con una breve guía para que los adultos acerquen a los más pequeños a los libros. ¡Cuanto antes mejor! La guía es de Bookstart, primer programa nacional de donación de libros del mundo, Bookstart tiene como objetivo fomentar el amor por los libros, las historias y las rimas en niños desde la edad más temprana posible. Bookstart pertenece a Booktrust, la organización benéfica de lectura para niños más grande del Reino Unido.

Los libros que me gusta escuchar

Cada vez que lees un cuento a un niño le ayudas a dar un paso en su desarrollo humano. Si tú también gozas con él, el avance es doble, porque tú eres su modelo lector.
Mira esta guía de lectura de Bibliotecas Libroalegre.

Leyendo con su niño

Compartir un libro con un niño es divertido. Es un momento para conectar, reír y hablar juntos. ¡Involúcrate!

«Espérate mamá, estoy leyendo»

Compartir un libro con un niño es divertido. Es un momento para conectar, reír y hablar juntos. ¡Involúcrate!

Contacto

Fono: (32) 321 6401

Email: bibliotecaslibroalegre@gmail.com